
Agencia Estatal Investigación
![]() |
![]() |
Desde la Fundación madri+d hemos querido contribuir a clarificar qué es la Agencia Estatal de Investigación. Estructura que esperamos que cumpla sus expectativas y evolucione como un instrumento clave en la gestión, apoyo y promoción de la Ciencia en España | |
![]() |
Muchos investigadores se preguntan en qué consiste la nueva Agencia, en qué van a cambiar las cosas, cómo se van a ver afectados en sus proyectos de investigación, que aporta la agencia que no tuviésemos antes, y un largo etc. Son preguntas razonables ante esta nueva e importante estructura. Por ello, desde la Fundación para el Conocimiento madri+d hemos querido contribuir a aclarar algunas de estas preguntas, comenzando por explicar la propia estructura de la AEI. Este suplemento especial del Notiweb madri+d, cuenta con la intervención de muchos de los protagonistas del sistema, comenzando por la presentación hecha por la propia Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del MINECO, impulsores de la Agencia.
Hemos querido recoger la opinión de los propios investigadores, tanto a nivel personal, con las palabras de Manuel de León, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas, como colectivo, en este caso, representados por Nazario Martín, presidente de la COSCE. Se recogen también las opiniones de Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, y de Segundo Píriz, presidente de la CRUE, en representación de los centros de investigación públicos, y de las universidades españolas respectivamente.
A parte de las opiniones personales en un sentido u otro, con este suplemento hemos querido contribuir a clarificar qué es la Agencia Estatal de Investigación. Estructura que esperamos que cumpla sus expectativas y evolucione como un instrumento clave en la gestión, apoyo y promoción de la Ciencia en España.
Añadir nuevo comentario