



El Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) es la ventanilla única de Horizonte Europa para todo tipo de innovadores, desde particulares hasta universidades, organizaciones de investigación y empresas (PYME, incluidas start-up y, en casos excepcionales, pequeñas mid-caps).
Dos de los instrumentos que incluye este organismo de financiación son el Pathfinder y el Transition to Innovation. El Pathfinder otorga subvenciones a proyectos de vanguardia de alto riesgo que exploren áreas nuevas y deep-tech con el objetivo de convertirse en potenciales tecnologías radicalmente innovadoras del futuro y nuevas oportunidades de mercado.
Los proyectos Transition to Innovation deben abordar tanto el desarrollo tecnológico como el del mercado o la empresa, incluyendo posiblemente procesos de aprendizaje iterativos basados en las primeras reacciones de los clientes o usuarios.
Para lograr el éxito en esta primera fase, se propone un taller para adquirir habilidades que permitan a las empresas e instituciones madrileñas aprender las particularidades de estos instrumentos para poder participar con éxito.
Este curso tendrá una duración de 8 horas y será 100% presencial.
El objetivo de este curso es recorrer de manera práctica el ciclo fundamental de la preparación de propuestas (orientado a impacto), facilitando a los participantes un protocolo de actuaciones y recomendaciones para la correcta redacción en una solicitud de financiación pública al EIC Pathfinder y EIC Transition.
El asistente al finalizar el taller y en función de su aprovechamiento dispondrá, entre otras, de las siguientes capacidades:
- Elaborar con coherencia, visión estratégica, analítica, operativa y económica-administrativa análisis de tendencias y el potencial de mercado de un sector determinado en los aspectos más relevantes.
- Aprender a traducir su tecnología en términos de ventaja competitiva sostenible, productividad o liderazgo industrial, identificando los fallos principales de fracaso de un producto tecnológico en el mercado. Cómo el modelo de negocio puede ser clave en el éxito o fracaso de una propuesta.
- Distinguir entre producto, resultado e impacto y los distintos tipos de impacto que espera la Comisión Europea. Comprender los objetivos y motivaciones que favorecen el impacto a través de la futura comercialización de los resultados de I+D+i de un proyecto.
- Presentar adecuadamente las soluciones competidoras, no solo tecnológicamente sino en términos de negocio y productos sustitutivos.
- Convertir en valor de mercado una solución tecnológica y los problemas encontrados al llevarla al mercado.
- Comprender la importancia de disponer de un plan de negocio asociado a una tecnología.
30 de mayo 2023. 9:00 – 18:00 horas. Presencial.
1. Sección de Excelencia
PATHFINDER
a. Only innovation, what about research? El nuevo enfoque del conocimiento que se Propuesta Servicios Formativos – Impacto Pathfinder/Transition -8 financiará.
b. Science-towards-technology breakthrough. Más que un análisis del estado del arte. Viabilidad técnica, económica y comercial.
c. Diferencias entre objetivo, research output, producto, resultado e impacto.
d. Cross-cutting issues (gender equality, open science practices, DNSH, AI, interdisciplinarity, …).
TRANSITION
a. Disrupción tecnológica y objetivos. Business application and business development process?
b. Feasibility, technological readiness, unique selling points
2. Sección de Impacto
PATHFINDER
a. Long term Impact. Los efectos transformadores positivos en la economía, el medioambiente y la sociedad.
i. Expected outcome: Validation of scientific and technological basis of envisaged future technology through demonstration of its proof of principle.
ii. Requerimientos y potenciales barreras.
b. Potencial de innovación.
i. Diferencia entre producto tecnológico y producto de mercado.
ii. Cómo convertir los resultados de investigación en innovación. Actores clave con potencial para liderar la conversion. Potential Impact, Innovation Potential y Market Technology Readiness. Criterios de uso, aplicación y medidas.
TRANSITION
a. Credibility of impacts.
a. Business model.
b. Comercialización, regulación y estandardización.
c. Exploración previa de potenciales mercados y competidores. Criterios para seleccionar las aplicaciones de mercado más adecuadas. La validación problema-solución.
b. Scale up potential y otros impactos no previstos.
c. Investment readiness. Comercialización y go-to-market strategy.
PATHFINDER y TRANSITION (sección de impacto)
a. IPR Management strategy.
b. Comunicación y Diseminación… to establish new markets and/or address global challeges! What about exploitation?
i. Diferencias entre difusión, explotación y comunicación.
ii. El Plan de Diseminación y Explotación de Resultados (PDER).
1. Principales rutas de explotación (principales aplicaciones, protección prevista y actores principales).
2. Investigación de Mercado:
a. Posición y producto competitivos. Análisis de competidores y productos sustitutivos. Relevancia en el mercado.
b. Segmentación de Mercados (requisitos generales y estratégicos).
c. Los 6 criterios de inversión privada (escalabilidad, timing, equipo, ventaja competitiva, rentabilidad y valor creado).
iii. Comunicación
1. Algo más que un informe y una web...
2. ¡Cómo construir una estrategia de comunicación adecuada y coherente!
3. Sección de Implementación.
a. Plan de trabajo, recursos. Equipo humano.
b. KPIs y milestones tecnológicos y de entrada en mercado.
c. Calidad del consorcio.
4. Anexos (Ensayos clínicos, financial support…)
JAVIER MEDINA ANTÓN
Economista, especialidad Finanzas. Máster en Negocio Energético y PDG-IESE, entre otras capacitaciones. Miembro del Colegio Oficial de Economistas de Madrid y Business-Mentor certificado de la Comunidad de Madrid. Desarrolla su carrera profesional en diseño y desarrollo de nuevos modelos de negocio (propuesta de valor, modelización y optimización de capital, precios, rentabilidades y costes, seed&startup capital, private equity, venture capital, competitividad y productividad), operaciones de transferencia de tecnología y proyectos I+D+i (bróker de tecnologías, financiación y análisis de inversiones, valoración DFC y Venture Capital Method, estructuración, negociación y venta/alianzas) y desarrollo de nuevo negocio (diversificación, crecimiento e internacionalización) en entornos digitales / tecnológicos / industriales, con responsabilidad directa en la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
Ha evaluado las estrategias y modelos de negocio de más de 500 startups tecnológicas, ayudándolas a identificar las soluciones de negocio más adecuadas, tracción, valor añadido, aplicaciones principales de mercado, definiendo sus estrategias, libertad comercial para operar, levantando capital público y privado (semilla, riesgo y expansión).
Para solicitar tu plaza en este curso online, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado. Una vez formalizada la inscripción, recibirás una URL de acceso para poder acceder al curso.
- Fecha de celebración: 30 de mayo de 2023
- Hora: 9.00 a 18.00 horas
- Lugar de celebración: Fundación para el Conocimiento madri+d. Calle Maestro Ángel Llorca 6, 28003, Madrid. Planta P.
- Matrícula: Gratuita
- Plazas disponibles: 20
Para solicitar tu plaza en este curso online, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado. Una vez formalizada la inscripción, recibirás una URL de acceso junto a tu usuario y contraseña para poder acceder al curso.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org