
Fecha
Pagar por publicar
Las universidades españolas y el CSIC llegan a acuerdos por un total de 170 millones para acceder a las revistas de cuatro editoriales
Así lo ha anunciado en su web la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Las editoriales en cuestión son Elsevier, Wiley, Springer Nature y American Chemical Society, responsables por la mitad de las publicaciones científicas realizadas por centros españoles en los últimos cinco años.
En este largo artículo en ElDiario se explica en qué consiste exactamente el acuerdo y se dan unas pinceladas de cómo funciona el actual sistema de publicaciones científicas. Hay mucha información y buen material gráfico para visualizar las cifras de este negocio millonario.
Comentarios
Me parece estupendo ese…
Me parece estupendo ese anuncio. El coste de las publicaciones resulta a veces insostenible, y ya está bien!!
Emplear 170 millones para…
Emplear 170 millones para seguir dependiendo del INTERÉS propio de un país depredador, cuando con ese dinero se pueden financiar CUATRO GRANDES EDITORIALES PROPIAS, que realicen intercambios de ofertas de publicaciones científicas de calidad de todo el planeta, es otra desvergüenza, propia de CORRUPTOS que debería ser encarcelados en cárceles chinas. ¿Cómo se puede llagar a Rector de una Universidad española con esa ausencia de moral y de criterio?
Pensaba que el acceso a…
Pensaba que el acceso a estas publicaciones se conseguía por excelencia de las investigaciones, creo que soy un soñador irreparable
La noticia de que la…
La noticia de que la excelencia en investigación se puede comprar, no favorece en nada a la credibilidad,
Lamento no estar de acuerdo con la Noticia y mucho menos con su difusión
Añadir nuevo comentario