



Curso: “El incentivo fiscal IP-Box (Patent Box) como herramienta de competitividad empresarial”
Desde la Comisión Europea y en concreto a través de la Enterprise Europe Network, con esta jornada formativa queremos dar a conocer el IP-Box (Patent Box), que es un incentivo fiscal de origen supranacional muy poco conocido en España como herramienta tractora de innovación y competitividad ya que supone una reducción del 60% en el Impuesto sobre Sociedades (70% en País Vasco y Navarra).
En España, son apenas 256 compañías las que se han beneficiado del mismo, de un total de 1,5 millones que pagaron Impuesto sobre Sociedades, según los últimos datos de la Agencia Tributaria (AEAT).
El objetivo de la sesión es dar a conocer el incentivo fiscal IP-Box (Patent Box), a qué activos intangibles aplica, qué ventajas presenta, su compatibilidad con otros incentivos más conocidos como las deducciones fiscales por I+D+i y las bonificaciones por personal investigador así como diferentes ayudas a las que las empresas puedan optar. Asimismo, queremos dar respuesta a todas las dudas que se puedan plantear durante el desarrollo del curso.
El taller va dirigido a todas las empresas y emprendedores que apuestan por la innovación y la tecnología, especialmente para aquellos cuentan con un desarrollo software avanzado (inteligencia artificial, algoritmos, blockchain, etc.), patentes, modelos de utilidad, diseños, etc.
- Introducción al IP-Box (Patent Box) ¿Qué es y cómo funciona?
- Activos Intangibles a los que aplica el IP-Box (Patent Box)
- Ventajas y compatibilidades del IP-Box (Patent Box)
- Aplicación del IP-Box (Patent Box) en el Impuesto sobre Sociedades
- El IP-Box (Patent Box) en Europa
- Casos de Éxito de aplicación del IP-Box (Patent Box)
- Ruegos y preguntas
MoneyOak ha implementado más de 100 proyectos de IP-Box (Patent Box) con éxito. El objetivo de esta sesión es que sea auto explicativa y que todos los asistentes comprendan la importancia de conocer este tipo de incentivos fiscales para integrarlos es su estrategia fiscal y también comercial, para ser más competitivos en un mercado cada vez más complejo, maximizando el ROI (Return on Investment) de sus proyectos de I+D.
- Fecha de celebración y hora: el 26 de enero a las 10:00 horas.
- Lugar de celebración: a través de Zoom.
- Matrícula: Gratuita.
- Plazas disponibles: hasta llenar aforo.
Para solicitar tu plaza en este seminario, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Una vez formalizada la inscripción, recibirás una URL de acceso para poder acceder al curso.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org
David Puentes Moreno, country manager de MoneyOak España.
David Puentes, es licenciado en Administración y Dirección de empresas y cuenta con 20 años de experiencia en el sector de la consultoría estratégica y de negocio tanto en España como en el extranjero, liderando el lanzamiento y desarrollo de nuevas unidades de negocio y mercados geográficos. Es experto en la gestión de proyectos en el ámbito de la financiación y la innovación empresarial, así como en proyectos de optimización de costes en diversos sectores (Farmacéutico, Biotecnológico, Industrial, IT, Utilities, Alimentación, Servicios, Hotelero, etc.).