Colección Entomológica de la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM
Recoge una amplia muestra de los insectos y ácaros que producen -o pueden producir- plagas. Los insectos (sobre todo lepidópteros y coleópteros) se presentan montados en seco en unas 180 cajas entomológicas; los ácaros están almacenados en preparaciones microscópicas. Junta a estas colecciones, de interés eminentemente científico, se conserva otra, formada por más de 270 cajas entomológicas, que contienen diversos grupos de artrópodos, de utilidad didáctica.
Dirección:
Unidad docente de protección de cultivos. Entomología Agrícola.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Metro: Ciudad Universitaria (L-6)
EMT: F, 132.
Horario: Martes a jueves de 10 a 13 h
Precio: Gratuito. Es preciso concertar cita previa.
La colección no está expuesta, es sólo de acceso a investigadores.
Perfil de usuario: Investigadores.
Materias: Entomología.
Teléfono: 91 336 56 33.
El estudio de las plagas de insectos requiere de la formación de colecciones que permitan una correcta identificación, a la vez que proporcionen datos sobre la distribución y hábitat de estas especies. La Unidad de protección de cultivos dedica sus esfuerzos docentes e investigadores al conocimiento de este tipo de material biológico. Para ello dispone de una amplia colección, formada tanto por insectos y ácaros montados en seco, como por preparaciones microscópicas de genitalias y animales de pequeño tamaño.


La colección hace especial énfasis en insectos susceptibles de constituirse en plaga para los cultivos vegetales. La mayor parte de sus materiales proceden del territorio español, no obstante conserva otros exóticos, fundamentalmente tropicales, de Asia y del continente americano (Guayana y Costa Rica), obtenidos tanto por investigación y recolección directa, como por intercambio. Los insectos se conservan en cajas entomológicas, herméticas y protegidas por paradiclorobenceno. Cuando el tamaño de la muestra no permite la presentación de forma tradicional (clavadas con alfileres entomológicos) se recurre a la conservación en tubos o procedimientos análogos.


Otro sistema habitual de conservación, también empleado en esta colección, es el montaje sobre portaobjetos que permiten su estudio con microscopio. Este sistema no sólo se emplea para conservar la muestra completa, si es de pequeño tamaño (ácaros, colémbolos, piojos, etc), si no que también permite la conservación de estructuras vitales significativas del insecto objeto de estudio (fundamentalmente genitalias y aparatos bucales).


Junto a estos materiales destinados fundamentalmente a la investigación, este centro cuenta con amplio número de cajas entomológicas para uso docente. Esta faceta docente se completa con pequeña muestra de materiales de exhibición, sorprendentes bien por su tamaño o por sus características físicas. La tradición entomológica de los ingenieros agrónomos ha determinado que se conserven algunos materiales, especialmente cartelería, de interés histórico.



El área de Entomología, a la que pertenecen estas colecciones, actúa como laboratorio de referencia para distintas administraciones públicas y, en tal sentido, emite informes sobre identificación de plagas, entrada de animales exóticos, etc. En estas instalaciones tiene su sede la Sociedad Hispano Luso Americana de Lepidopterología (SHILAP), creada en 1973 y la Sociedad Española de Entomología Aplicada, establecida en 1986.
