Bartolomé de Medina: la plata que sostuvo el Imperio Español
Mesas redondas y conferencias

Plazas disponibles
Fechas y horario
Mié, 6 Nov 2024 de 17:30 a 18:30
Mar, 12 Nov 2024 de 17:30 a 18:30
📅 Añadir a mi calendario
Mié, 6 Nov 2024 de 17:30 a 18:30
Mar, 12 Nov 2024 de 17:30 a 18:30
Lugar
Actividad presencial
Facultad de Ciencias Químicas
Plaza de las Ciencias Ciudad Universitaria
Temáticas destacadas
Imágenes de la Ciencia
Imágenes de la Ciencia
Disciplinas
Historia, Arte y Arqueología
Otros
Público al que va dirigido
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años
Correo de información
segojmgm@ucm.es
Descripción
Mantener un imperio es muy costoso, y si este se extiende durante siglos mucho más. ¿Qué permitió que el Imperio Español se mantuviera tantos siglos? La plata de los reales de a ocho. Esta historia se centra en Bartolomé de Medina. ¿Quieres saber quién fue? Él desarrolló el método de producción de plata por amalgamación con azogue .
Organiza
Colaboradores
Mantener un imperio es muy costoso, y si este se extiende durante siglos mucho más. ¿Qué permitió que el Imperio Español se mantuviera tantos siglos? La plata de los reales de a ocho. Esta historia se centra en Bartolomé de Medina. ¿Quieres saber quién fue? Él desarrolló el método de producción de plata por amalgamación con azogue .
Organiza
Ingeniería Química y de Materiales /
Facultad de Ciencias Químicas /
Universidad Complutense de Madrid
Colaboradores
-
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
-
Museo Carrera de Indias
-
Minería urbana, S.L.
-
DYC
-
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
-
Museo Carrera de Indias
-
Minería urbana, S.L.
-
DYC
Reserva de plazas necesaria
a partir del 21 de octubre a las 09:00
a partir del 21 de octubre a las 09:00
Métodos de reserva
- Email: segojmgm@ucm.es