Cinco personas infectadas por VIH que recibieron un trasplante de células madre tienen ahora el virus indetectable en sangre y tejidos. En una de ellas, los investigadores ni siquiera detectan anticuerpos en su sangre. Este hallazgo podría servir para el diseño de nuevas estrategias de cura de la infección.
Una investigación ha comprobado que la actividad diaria de estos insectos retoca la composición de los suelos y, por tanto, influye en los resultados de los estudios paleoclimáticos y abre la puerta a una nueva técnica paleontológica de delimitación de áreas fosilíferas al comprobar que también transportan fósiles.
Las propiedades del grafeno permiten comunicaciones con un gran ancho de banda manteniendo un consumo bajo de energía, lo que mejora radicalmente la transmisión de datos en los sistemas ópticos.
La agricultura biodinámica es una forma de entender los suelos y su historia, además de la geología y los climas que han preservado el planeta, para producir los alimentos que se cultivan en él, con el fin de que tengan mayor calidad.
La creadora del primer exoesqueleto infantil para enfermedades neuromusculares degenerativas, la investigadora del CSIC, Elena García Armada, está convencida de que el futuro de estas estructuras integrarán de algún modo la propia estructura ósea de la persona que lo utiliza.
Entrevista a Marzio Nessi. Físico en la <a href="https://home.cern/" title="Organización Europea para la Investigación Nuclear" alt="Organización Europea para la Investigación Nuclear" target="">Organización Europea para la Investigación Nuclear</a> (CERN).
Desde hoy, estudiantes, profesores, familias y todos los madrileños con espíritu curioso pueden conocer las más de mil actividades gratuitas que conformarán la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación que tendrá lugar del 5 al 18 de noviembre. ¡Entra en <a href="/semanacienciaeinnovacion/actividades" target="">www.madrimasd.org/semanacienciaeinnovacion/actividades</a> y planifica tu ruta!