Durante los próximos tres años seleccionará 24 startups usuarias de tecnologías del espacio, incluyendo el desarrollo de proyectos “new space” a las que prestará apoyo técnico y de negocio y servicios de aceleración
La creciente demanda de agua para el campo, la ciudad y la industria, sumada al aumento de la intensidad y la frecuencia de los episodios de sequía como consecuencia del cambio climático, están obligando a la búsqueda de fuentes alternativas de agua más sostenibles
El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes. Su puesta en marcha encabeza este año el ranking de los hitos científicos
Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje
El equipo MICROAIRPOLAR de la Universidad Autónoma de Madrid emprenderá una nueva campaña antártica para tratar de comprender cómo funciona la aerobiología atmosférica en un entorno de cambio climático
Un estudio ha analizado las muestras de 600 pacientes con la enfermedad y 850 libres de ella con la ayuda de algoritmos avanzados de inteligencia artificial
Un equipo español, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto que variantes genéticas en transportadores de fármacos alteran la farmacocinética de rasagilina, un fármaco utilizado en la terapia contra la enfermedad de Parkinson
Un estudio con investigadores del CSIC muestra que la mutación de un grupo de genes desemboca en una reacción inmunitaria exagerada cuatro semanas tras la infección por covid-19