Un periodo de lactancia más largo, una de las 'lecciones del pasado'

02.10.2017
El periodo de lactancia prorrogado a los dos años, según recomienda la <a href="https://www.who.int/topics/breastfeeding/es/" title="Organización Mundial de la Salud" alt="Organización Mundial de la Salud" target="blank">Organización Mundial de la Salud</a> (OMS), "se aproxima a lo que sucedía con los primeros <i>Homo sapiens</i>" que, pese a los millones de años que nos distancian de ellos y a una "inmensa brecha tecnológica" todavía pueden ofrecernos "lecciones del pasado", también, en la crianza.

Un nuevo tipo de robótica con capacidades superiores a las de las máquinas existentes o incluso a las de organismos biológicos

02.10.2017
La inteligencia de enjambre hace referencia a los sistemas naturales y artificiales compuestos por múltiples individuos que se coordinan empleando sistemas de control descentralizados y la autoorganización. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha diseñado el primer sistema de autoacoplamiento de múltiples robots capaz de alcanzar un grado de coordinación sensomotriz equivalente al que se observa en robots formados por una única unidad.

Los investigadores de la Comunidad de Madrid te esperan para compartir una noche de ciencia

29.09.2017
El consejero de Educación e Investigación, Rafael Van Grieken, acude a la <a href="https://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/" title="Noche Europea de los Investigadores" alt="Noche Europea de los Investigadores" target="_blank">Noche Europea de los Investigadores</a> 2017, una actividad paneuropea que se celebra en más de 300 ciudades simultáneamente. La Comunidad de Madrid, a través de la <a href="https://www.madrimasd.org" title="Fundación para el Conocimiento madri+d" alt="Fundación para el Conocimiento madri+d" target="_blank">Fundación para el Conocimiento madri+d</a>, ofrece 49 actividades gratuitas en las que participan cerca de 500 investigadores.

Descubren una nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer

29.09.2017
La metástasis tumoral es responsable de más del 90% de las muertes por cáncer. De ahí el esfuerzo de los científicos por desarrollar nuevos tratamientos que contribuyan a frenar esta elevada mortalidad. Un equipo del <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) ha identificado una nueva diana terapéutica en las células tumorales metastáticas de cáncer colorrectal, melanoma y otros tumores, como cáncer de mama o pancreas. El trabajo, que se publica en la revista <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/pbi.12837?systemMessage=Wiley+Online+Library+will+be+unavailable+on+Saturday+7th+Oct+from+03.00+EDT+%2F+08%3A00+BST+%2F+12%3A30+IST+%2F+15.00+SGT+to+08.00+EDT+%2F+13.00+BST+%2F+17%3A30+IST+%2F+20.00+SGT+and+Sunday+8th+Oct+from+03.00+EDT+%2F+08%3A00+BST+%2F+12%3A30+IST+%2F+15.00+SGT+to+06.00+EDT+%2F+11.00+BST+%2F+15%3A30+IST+%2F+18.00+SGT+for+essential+maintenance.+Apologies+for+the+inconvenience+caused+." title="Clinical Cancer Research" alt="Clinical Cancer Research" target="_blank">Clinical Cancer Research</a>, de la <a href="https://www.aacr.org/Pages/Home.aspx" title="American Association for Cancer Research" alt="American Association for Cancer Research" target="_blank">American Association for Cancer Research</a>, constituye “un importante primer paso” según los autores.

"Vamos a captar terremotos en Marte"

29.09.2017
Entrevista a Larry James. Vicedirector del <a href="https://www.jpl.nasa.gov/" title="Laboratorio de Propulsión a Chorro" alt="Laboratorio de Propulsión a Chorro" target="_blank">Laboratorio de Propulsión a Chorro</a> (JPL).

El vórtice polar es el que causa las olas de frío

29.09.2017
Los inviernos extremadamente fríos que se viven en el norte de Europa, Estados Unidos y Asia desde hace una década están provocados por las alteraciones que sufre el vórtice polar como consecuencia del calentamiento acelerado del Ártico. Lo ha descubierto un estudio publicado en <a hef="http://journals.ametsoc.org/doi/abs/10.1175/BAMS-D-16-0259.1" alt="Bulletin of the American Meteorological Society" title="Bulletin of the American Meteorological Society" target="blank">Bulletin of the American Meteorological Society</a> que ha reconstruido la evolución del vórtice polar desde 1979.