Inteligencia Artificial y teatro accesible para personas sordas y ciegas

12.12.2017
Investigadores de la <a href="https://www.uc3m.es/Inicio" title="Universidad Carlos III de Madrid" alt="Universidad Carlos III de Madrid" target="_blank">Universidad Carlos III de Madrid</a> (UC3M) han desarrollado una tecnología pionera en el mundo, denominada <em>Stage-sync</em>, para que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar en el teatro de los espectáculos musicales.

Una nueva técnica permite descifrar chips mientras están en funcionamiento

12.12.2017
Un equipo con participación de científicos del <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas " alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) han ideado una nueva técnica para obtener simultáneamente diferentes tipos de información del interior de dispositivos nanoelectrónicos mientras están en funcionamiento.

Una burbuja estelar caliente

12.12.2017
Una joven estrella masiva, con una masa al nacer unas 25 veces mayor que la de nuestro Sol, expulsa capas de material y vientos rápidos creando esta dinámica escena capturada por el observatorio <a href="http://sci.esa.int/xmm-newton/31249-summary/" title="XMM-Newton" alt="XMM-Newton" target="_blank">XMM-Newton</a> de la <a href="https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain" title="Agencia Espacial Europea" alt="Agencia Espacial Europea" target="_blank">Agencia Espacial Europea</a> ESA.

Videojuegos de acción para combatir la dislexia

12.12.2017
Hace ya muchos años que los investigadores comenzaron a descubrir las propiedades que tenían los videojuegos de acción para la mejora de la atención visual y los procesos de aprendizaje.

Descubren bacterias acuáticas capaces de degradar cianotoxinas

12.12.2017
Investigadores de la <a href="http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid" target="_blank">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) y el <a href="http://www.agua.imdea.org/" title="Instituto IMDEA Agua" alt="Instituto IMDEA Agua" target="_blank">Instituto IMDEA Agua</a> han descubierto una amplia diversidad de bacterias con la capacidad de degradar un tipo específico de cianotoxinas. Estos compuestos, producidos por cianobacterias, se acumulan en lagos y embalses lo que pone en riesgo la salud humana y la de otros animales.

Los humanos están rompiendo el corazón a los unicornios del mar

12.12.2017
El miedo provoca en los animales, incluidos los humanos, dos reacciones básicas. Una es la parálisis y 'que sea lo que dios quiera'. La otra es prepararse para enfrentar o huir de la amenaza. La primera se traduce en quietud muscular, reducción de la actividad metabólica y el corazón casi parado. La segunda activa todo el cuerpo, rebosante de adrenalina.

Los mejillones pueden salvarse de las mareas rojas

11.12.2017
Es posible conseguir mejillones que no acumulen toxinas utilizando técnicas de selección genética. Esta es la conclusión a la que han llegado, tras varios años de estudio, investigadores de diversas instituciones entre las que se encuentra la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM).