Un nuevo dispositivo capaz de ejecutar artificialmente pero de manera estable la fotosíntesis duplica la eficiencia de aprovechamiento de la luz solar para descomponer agua tanto dulce como salada, liberando de ella hidrógeno que puede ser empleado en células de combustible.
Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.
La Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y Johnson & Johnson han firmado un acuerdo de colaboración para la creación del Aula Universidad-Empresa UFV Johnson & Johnson en Microcirugía y Cirugía Oftalmológica, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UFV. La firma ha sido suscrita por José Antonio Verdejo, Secretario General de la UFV, y Máximo Gómez Pardo, Country Manager Iberia de Johnson & Johnson.
La Red de Inversores BAN madri+d de la Fundación para el Conocimiento madri+d realizó ayer, 9 de Mayo, un nuevo Taller de la serie de Formación para Inversores "Investment Readiness" con una sesión sobre las tendencias de futuro en los sectores de Vehículos No Tripulados, Machine Learning e Inteligencia Artificial.
La nueva cátedra investigará de manera interdisciplinar en varios aspectos que confluyen en la pobreza vinculada a la energía: el tecnológico, el social, el empresarial y el legal.
Ecólogos reciben un importante apoyo por parte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para trabajar en la conservación de la alondra ricotí, especie amenazada que habita en páramos de España.
Investigadores españoles han demostrado en ratones que la terapia basada en la familia de proteínas SOCS reduce de forma efectiva la acumulación de radicales libres que la diabetes causa en las células de las arterias y el riñón.