En el marco del proyecto Tecnaire-CM se ha llevado a cabo el diagnóstico y análisis con técnicas avanzadas de la calidad del aire a corto plazo en Madrid bajo un episodio de alta contaminación.
Los científicos han observado en análisis posteriores un aumento en los mecanismos de degradación de proteínas anormales, como la β-amiloide y la tau hiperfosforilada, principales causantes de la muerte neuronal.
La estructura de la cromatina en la que se empaqueta nuestro genoma juega un papel fundamental para coordinar los procesos de replicación del DNA y transcripción.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por españoles, ha constatado que la huella de la contaminación alcanza el fondo marino de la Antártida.
Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), establece que uno de los objetivos prioritarios es comprobar si hay vida en el planeta rojo.
El microbióglogo Francis Mojica, padre de la técnica de edición genética CRISPR, se mostró preocupado por la posibilidad de que la modificación genética se pueda usar "para hacer daño" o para fines "incorrectos" y no médicos.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha sido la única universidad española que ha conseguido fondos a título individual en la última convocatoria COFUND de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), parte del Programa Marco Europeo Horizonte 2020.