Titulo del proyecto
Tecnologías UC3M para revolucionar nuestro día a día
Descripción

Visita las actividades de la UC3M en esta feria de divulgación científica para conocer cómo la tecnología puede revolucionar el entrenamiento físico, las imágenes biomédicas y la robótica del futuro, además de descubrir el potencial de la ciencia del infrarrojo o la presencia de las mujeres científicas en el cine, entre otros temas.

-Conoce el entrenamiento y rehabilitación del futuro: tecnología para el diseño de ejercicios interactivos
-Con Elena Márquez Segura y José Manuel Vega Cebrián, del Dpto. de Informática de la UC3M.
-27 de marzo de 10.00h a 14.30h
-Prueba nuestros prototipos tecnológicos innovadores (Movits y MoTTs), diseñados para el entrenamiento y rehabilitación. Estos dispositivos minimalistas permiten realizar ejercicios interactivos, adaptándose a distintas necesidades de movilidad y fortalecimiento. Podrás comprobar cómo reaccionan a tus movimientos o diseñar tu propio ejercicio personalizado. Con ello, verás cómo mejora tu experiencia en un entrenamiento tradicional con pesas o en la movilidad de brazos y piernas, por ejemplo.

-¡Descubre la robótica blanda! Los robots ya no son de metal
-Con Lisbeth Karina Mena López y Claudia Sánchez Hernández, del Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.
-27 de marzo de 10.00h a 14.30h
-Descubre la nueva generación de robots blandos con los innovadores prototipos que se desarrollan en el RoboticsLab de la UC3M. Explora con nosotras cómo los materiales flexibles y el diseño inspirado en el origami—el arte japonés del plegado de papel—están revolucionando la robótica. Podrás aprender a construir garras para robots que tienen dedos flexibles y estructuras basadas en origami.

-Inteligencia artificial en imágenes y sus aplicaciones médicas
-Con Sergio Carreras Salinas y Lucía Cubero Gutiérrez, del Dpto. de Bioingeniería de la UC3M.
-27 de marzo de 15.30h a 20.00h
-Explora el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el tratamiento de imágenes, en aplicaciones que van desde la creación de autorretratos creativos hasta el análisis de imágenes médicas, facilitando la segmentación de órganos o la detección automática de tumores. Experimenta con nosotros cómo crear imágenes con una sola frase, a identificar hasta 117 órganos del cuerpo en segundos o conoce cómo se entrena a una IA en este ámbito.

-El mundo invisible: explorando la ciencia con infrarrojos
-Con Antonio Cuellar Martin y Qihong Lorena Li Hu, del Dpto. de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
-27 de marzo de 15.30h a 20.00h
-Con una cámara térmica, revelaremos fenómenos que el ojo humano no puede percibir, explorando la radiación térmica y la transferencia de energía. Observa en tiempo real imágenes de objetos cotidianos captadas en el espectro infrarrojo, conoce los principios físicos de la radiación térmica y del aislamiento, así como su aplicación en seguridad, medicina y eficiencia energética.

-Mujeres científicas en el cine
-Con Alejandra Val Cubero, del Dpto. de Comunicación de la UC3M
-Ágora de la Ciencia de la feria. 27 de marzo a las 18.00h
-Conocer la vida y obras de las científicas de épocas pasadas y presentes, que han reflejado el cine y las series de televisión, resulta clave para motivar y alentar los estudios ligados a la presencia de mujeres en el ámbito STEM. Por eso, en esta breve charla se presentarán de manera didáctica y participativa diferentes mujeres científicas (matemáticas, físicas, ingenieras, astrónomas…) que han aparecido en el cine contemporáneo, tanto americano como europeo.

-IA para una robótica más social
-Los robots están comenzando a compartir espacios con las personas y realizar tareas que requieren de una comunicación natural. Para ello, los robots sociales se comunican con nosotros de acuerdo con nuestras normas sociales y de comportamiento. La IA ayuda a mejorar esta interacción entre robots y personas, haciendo que sea más rica y que mejore el entendimiento. Descubre con nosotros y con los robots sociales en los que estamos investigando en la UC3M cómo avanzamos para mejorar la calidad de vida de los mayores. En nuestro stand podrás ver e interactuar con el robot MINI, que interactúa con los más mayores para acompañarles, ayudarte y facilitar las actividades de estimulación física y cognitiva, o con MIA, un robot mascota con forma de conejo que resulta idóneo para fomentar una estimulación afectiva.
-Con María Malfaz Vázquez, José Carlos Castillo Montoya, Álvaro Castro González y Fernando Alonso, del Laboratorio de Robótica de la UC3M
-Jueves 27 de 10.00h a 20.00h, en el stand 1.F.05

-Robótica social e Inteligencia Artificial aplicadas al sector de la salud
-Tras más de 10 años de investigación, en Inrobics, una spinoff de la Universidad apoyada por el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M, hemos desarrollado una combinación de técnicas de IA aplicadas a la rehabilitación. Conoce Inrobics Rehab, un sistema que integra IA y permite a los terapeutas llevar a cabo actividades adaptadas a las necesidades de cada paciente, ajustándose a su evolución y proporcionando datos objetivos sobre su progreso. En esta ponencia y demostración, exploramos cómo la robótica puede convertirse en un recurso complementario en los tratamientos de rehabilitación.
-Con Fernando Fernández Rebollo (CSO y cofundador de Inrobics, además de catedrático del Dpto. de Informática de la UC3M), Carmen Díaz de Mera (HRI Engineer en Inrobics) y Ana Albendea Membrilla (Comunicación en Inrobics).
-Jueves 27 a las 16.30h y las 18.30h, en el stand 1.E.06.

-True Detective: ¿eres más inteligente que la IA?
-Participa en una carrera contrarreloj para detectar la desinformación creada mediante IA. Bate el récord de velocidad a la hora de superar tres pruebas en este particular circuito de triatlón: primero, con una prueba de reconocimiento de noticias falsas o verdaderas; segundo, con otra prueba de falsificación de identidades en redes sociales (personas de verdad y personas creadas con IA); y tercero, con una prueba de detección de deep fakes (vídeos falsos generados con IA). El reto: hacerlo en menos de 5 minutos.
-Con Uxía Carral Vilar, investigadora del grupo UC3M MediaLab del Dpto. de Comunicación de la UC3M, donde trabaja en la aplicación de IA en el análisis de la toxicidad de la conversación en redes sociales.
-Jueves 27, de 11.00h a 11.30h, en el stand 1.E.06.

La Oficina de Información y Divulgación de la Ciencia y la Innovación (OIDCI) de la UC3M coordina la participación de la UC3M en la Feria de Madrid es Ciencia 2025, un evento de divulgación científica organizado por la Fundación madri+d para el Conocimiento. Además, se cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información: https://www.uc3m.es/inicio/feria-madrid-ciencia

Día
27 jueves
Número de stand
1A02