Enviado por CARPEDIEM el Mié, 26/03/2025 - 13:56

El objetivo del proyecto es dar a conocer la ciencia de la criptografía y su importancia, no sólo en la era actual, sino a lo largo de la historia.

La criptografía es definida como la ciencia encargada del estudio de la codificación de la información, con el fin de que nadie, salvo el propietario de la información o aquel que haya sido autorizado, puedan decodificarla mediante el uso de una clave que únicamente ellos conocen. 

Derivado de la palabra griega "kryptos", que significa "oculto", criptografía se traduce literalmente como "escritura oculta".
 
Aunque pueda parecer que la criptografía es una técnica relativamente moderna, que ha surgido con la llegada de la era digital, no es así en absoluto: se trata de un mecanismo que lleva siglos con nosotros. Civilizaciones antiguas, como los egipcios, los griegos o los romanos, empleaban métodos rudimentarios para ocultar la información que se enviaban de unas ciudades a otras.

La criptografía ha tenido que avanzar en complejidad, según han ido avanzando las formas de comunicarse de la humanidad.

En nuestro proyecto se realizan 4 actividades relacionadas con la criptografía y con un orden cronológico según ha ido avanzando la ciencia:

Actividad 1: Era antigua

Se realiza una descripción teórica y práctica de métodos criptográficos de la era antigua. Escítala Espartana y cifrado César

Actividad 2: Siglo XX

Se realiza una descripción teórica y práctica de la máquina enigma usada en la segunda guerra mundial, y sus métodos criptográficos.

Actividad 3: Actualidad

Se realiza una descripción teórica y práctica de uno de los métodos criptográficos más usados en la actualidad en la red, el RSA.

Actividad 4: Taller de criptografía

Se realizan talleres de encriptación de mensajes usando tubos y papeles enrollables, ruedas de cifrado césar, tubos de pringles para enigma.

Nivel educativo
Area de conocimiento
Imagen
Centro educativo