LOPE DE VEGA
El objetivo fundamental de este proyecto es dar a conocer como intervienen los microorganismos en nuestro día a día. Vamos a mostrar al visitante que la biotecnología no es algo del futuro sino que lo tenemos en el presente y lo usamos diariamente sin saberlo y para ello vamos a crear o modificar procesos o productos de usos específicos y cotidianos.
¿Serías capaz de encontrar la bacteria mutante?
La transformación de bacterias con plásmidos es una herramienta esencial para la manipulación genética y para el desarrollo
de productos y procesos en áreas como la medicina, investigación y la industria.
Cultivando levaduras, una mascota original. ¿Les hacemos una casita?
Vamos a obtener biomasa de levadura Saccharomyces cerevisiae a partir de un biorreactor "casero", donde observar también la producción de CO2 que se consigue y el crecimiento de la biomasa.
Tú ensucia que las enzimas limpian.
Con esta experiencia queremos ir un paso más allá en el lavado de la ropa. En la mayoría de los detergentes comerciales, encontramos entre sus ingredientes los fosfatos. Los fosfatos se utilizan para compensar la dureza del agua y para que aumentar la eficiencia del lavado, pero los fosfatos son un contaminante muy importante que debemos tener en cuenta. En nuestro stand vas a poder experimentar como hacer detergente sostenible, sin fosfatos.
Los vaqueros más limpios de "LACASA"
La industria textil genera grandes cantidades de agua residual en sus procesos productivos que contienen una compleja mezcla de colorantes y compuestos que se emplean para el acabado de la ropa, como el colorante Índigo carmín para teñir los pantalones vaqueros. Esto hace que las aguas generadas sean difíciles de tratar solo por medio de sistemas físico-químicos convencionales. En este contexto, la biotecnología se presenta como una alternativa para el tratamiento y purificación de aguas residuales.
En este experimento se probará mediante la ayuda una nueva forma de eliminar el colorante Índigo carmín. Para ello, se utilizará una enzima llamada Lacasa, obtenida de hongos.
Si participas en las 4 actividades que proponemos, podrás ir sellando tu tarjeta y cuando la completes te llevarás tu premio.
Instituto de Educación Secundaria
Experimenta tú: